fbpx

Select Page

Entrevistas | Alimentación y Recuperación de Adicciones | Nutrióloga Mitzy Vargas

Entrevistas | Alimentación y Recuperación de Adicciones | Nutrióloga Mitzy Vargas


Conócenos en: https://www.clinicajayil.mx/

Alimentación y Recuperación de Adicciones

Durante el consumo de sustancias el organismo tendrá distintas afectaciones, dentro de estas mismas podemos encontrar algunas principales tales como el efecto de la sustancia que repercutirá por sí misma en el organismo de la persona que se encuentra consumiéndola, donde encontramos por ejemplo afectaciones al sistema nervioso central o daño ciertos órganos en específico del cuerpo como hígado, riñones, páncreas, entre otros.

Por otro lado, durante el consumo se van a encontrar ciertos hábitos no saludables y cambios negativos del estilo de vida que se llevan a cabo debido a que la persona que consume prioriza el obtener sustancias y va dejando de lado otros puntos muy importantes que a largo plazo tendrán una afectación directa sobre el estado de salud. Un ejemplo de estos podrían ser pocas horas de sueño, inactividad física, descuido del aseo personal, entre otras. Al igual que, mientras una persona se encuentre en consumo puede llegar a descuidar por completo la parte de la alimentación teniendo periodos de ayuno muy largos que resultara en una mala nutrición, bajo peso y deficiencias de nutrientes, o por otro lado se puede encontrar una mala selección de alimentos, donde es muy común que bajo el efecto de ciertas sustancias los consumidores opten por alimentos muy calóricos tales como dulces, comida rápida o comida chatarra que pueden desencadenar situaciones como sobrepeso u obesidad que a la largara podría llevar a la persona inclusive al desarrollo de otras enfermedades. También, gracias al consumo podemos encontrar un bajo aprovechamiento de los nutrientes esto es porque compiten con la sustancia y no son ni absorbidos ni metabolizados de una manera óptima.

Las adicciones se definen como una enfermedad crónica, esto quiere decir que es una enfermedad progresiva y que la persona deberá vivir con ella, de igual manera podemos pensar que al ser una enfermedad necesita un tratamiento. Por lo tanto, una buena alimentación se convertirá en una pieza importante para la recuperación. Primero nos ayudará a equilibrar los niveles de energía del organismo que se vieron afectados durante el período de consumo de la persona, aunado a otros factores como un sueño adecuado o la realización de actividad física. De igual manera nos ayudará a cubrir de manera progresiva las deficiencias de vitaminas y minerales que tanto las consecuencias del consumo como los malos hábitos fueron causando al organismo. Al igual que, a mayor plazo participará en la recuperación de ciertos daños en órganos o nos ayudará a detener el deterioro causando en estos.

Debemos de considerar ciertos puntos de la alimentación para que esta pueda ayudarnos de manera exitosa en la recuperación, primero debemos tomar en cuenta que nuestra dieta debe ser suficiente de acuerdo con nuestras necesidades, esto quiere decir que tengamos los nutrientes suficientes para nuestro organismo sin pasarnos o consumir alimentos de manera desmedida. También, se debe llevar una dieta variada que mediante distintos alimentos estén aportando diferentes nutrientes que ayuden a ir cubriendo las deficiencias creadas tanto por el consumo como por los malos hábitos que se generaron por el mismo. Otro punto importante es que la dieta debe ser adecuada, tanto a nuestras necesidades nutricionales individuales como a nuestro gusto y hasta nuestra economía, esto para que la alimentación saludable pueda ser sostenible para que forme parte del tratamiento y pueda ser duradera llevando así a las personas en recuperación a un desarrollo integral de salud.

Existen tres macronutrientes que van a ayudar durante este proceso, encontrando primero a los hidratos de carbono, estos van a garantizar el suministro de glucosa al cuerpo traduciéndola en energía lo que llevara a evitar “bajones de energía” que puedan influir al estado de ánimo, los hidratos de carbono podemos encontrarlos en cereales como el trigo, la avena, el arroz, el maíz, papa, quinua, entre otros, donde vamos a tratar de elegir siempre cereales integrales. Por otro lado, se encuentran las proteínas, que nos ayudaran a construir, regenerar y mantener los tejidos corporales, además nos ayudarán a la regeneración muscular que pudo perderse durante el proceso de consumo, estos nutrientes se encuentran en alimentos de origen animal, eligiendo siempre en mayor proporción proteínas magras como el pollo y el pescado para evitar otras situaciones como podría ser un aumento de colesterol, también podemos encontrar en cierta proporción en cereales y leguminosas como el frijol o las lentejas. Por último, se encuentran las grasas, tratando de elegir siempre grasas saludables como el aguacate, coco, nueces, almendras, semillas, entre otras, que nos ayudaran a mejorar la concentración y a mejorar al sistema inmunológico. De esta manera suministraremos al cuerpo de energía saludable que ayudará a la búsqueda de recuperación de la salud de manera integral.

Autora del texto: Nutrióloga Mitzy Vargas.

Clínica de Rehabilitación Jayil Sede Cuernavaca

Conócenos en: https://www.clinicajayil.mx/

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Videos

Loading...

EntreAdictos.com Publicidad

Conoce más acerca de nosotros: https://www.clinicajayil.mx/
March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías

Share This