fbpx

Select Page

Entrevistas | El Sustituto del Placer | por el Mtro. arturo lopez maldonado

Entrevistas | El Sustituto del Placer | por el Mtro. arturo lopez maldonado


Conócenos en: https://www.clinicajayil.mx/

El Sustituto del Placer / La Droga

Entendamos que, la felicidad va a depender del sentido que nosotros le demos a la vida; en ocasiones cuando hemos perdido el sentido de vivir, inmediatamente cambiamos el rumbo de nuestra forma de impresionarnos de nuestra existencia, por situaciones que nos conflictuán, nos abruman o nos hacen sentir incómodos. Nuestro estado de ánimo o nuestra disposición hacia un hecho, una persona, una cosa, genera la necesidad de transformarnos y sustituir estos sentimientos por sensaciones como forma de experimentar la vida de manera menos incómoda. Estas sensaciones, no obstante, pueden ser abrumadoras, pueden ser cualquier cosa que produzca placer como: la comida, las drogas, el juego, el sexo, las compras, la limpieza, etc.; estas sensaciones no obstante pueden ser disruptivas, pero nos destruyen cuando perdemos el sentido de vivir y de la vida.

La pérdida del interés en la vida cotidiana genera estados de pánico, en el que existe una abstinencia de las emociones y donde a su vez los sentimientos pierden el interés por los hechos, las cosas y las personas.

Cada vez que uno consume marihuana, cocaína, fentanilo, cristal, alcohol, mantiene relaciones sexuales, ve pornografía etc.; todo esto genera placer, y el placer está regulado por neurotransmisores, en particular de dopamina; la dopamina es la causante de las sensaciones placenteras, es el neurotransmisor que nos estimula para brindarnos la felicidad; la liberación de la dopamina puede generar una adicción ya que continuamente busca el placer y puede llegar a niveles altos en los cuales la persona busque estimularse en acciones, conductas y/o sustitutos químicos que aumente esta sensación de placer.

Existen factores que inciden y se hacen presentes en tres elementos muy importantes que subyacen en una adicción; un sujeto, una sustancia psicoactiva y un contexto; la adicción se define como la ingesta frecuente de una sustancia psicoactiva que emocionalmente va a sustituir de forma placentera un hecho, una persona o una cosa que genero una experiencia de placer absoluto; por lo tanto, esta sustancia psicoactiva se convertirá en el sustituto del placer experimentado en la vida cotidiana; es por ello, que la sustancia psicoactiva va a generar placer a pesar de saber las consecuencias negativas que esta produce. Por lo tanto la adicción se puede caracterizar por una falta de control relativa sobre la conducta de consumo de sustancias. La falta de control va a ser relativa en el sentido de ser o no continua, es decir, la persona decide en primera instancia no consumirla o consumirla en dosis continuas.

En un primer momento el sujeto muestra una posición engañosa del dominio sobre la sustancia psicoactiva, decide cuanto consumir y hasta qué punto suspender su consumo, incluso puede alternar periodos de abstinencia en momentos donde la embriaguez de la sustancia altera su juicio y le proporciona falsos  pensamientos  omnipotentes por abandonar el consumo cuando él lo decida.

Es decir, la sustancia psicoactiva va a servirle de tapadera de forma eficaz para cubrir las dificultades emocionales, y se convertirá en el sustituto del recuerdo experimentado de forma placentera en alguna etapa de su vida.  En este sentido, el consumo va a ser el intento de controlar el funcionamiento el principio de placer; trata de encontrar la felicidad a un nivel parcial gracias a una satisfacción química inmediata (la sustancia psicoactiva), es por ello que el consumo de esta sustancia ocupa un lugar importante en la vida del sujeto, porque va a llegar aparentemente a generarle esa falsa felicidad, placer y bienestar que busca de manera aferrada y continua, así sea de forma momentánea. Por esta razón sino encuentra el placer que busca, el consumo se potencializa y se hace más frecuente, por lo cual el consumo se transforma en una función constitutiva que se va a convertir en un todo como parte de su vida; porque si no encuentra el placer por lo menos le ayudara a mitigar el malestar o evitará el sentimiento de tristeza, angustia o inquietud de temor por haber perdido al objeto amado en un momento de su vida.

Existen diversos factores psicosociales que conducen a una adicción, al consumo de sustancias psicoactivas y a una conducta de consumo, de los cuales predominan los siguientes: cohesión familiar, conflictos en la infancia no resueltos, carencia de relaciones sociales, complejo de Edipo, inseguridad social, homosexualidad inconsciente o reprimida, inmadurez emocional, baja tolerancia a la frustración, soledad. 

Autor del texto: Mtro. Arturo López Maldonado

Clínica de Rehabilitación Jayil Sede Cuernavaca

Conócenos en: https://www.clinicajayil.mx/

About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Videos

Loading...

EntreAdictos.com Publicidad

Conoce más acerca de nosotros: https://www.clinicajayil.mx/
March 2023
M T W T F S S
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Categorías

Share This