
El Arte de amar | Resumen Capítulo 1 | Libros

Este libro nos da la bienvenida con una conclusión; el fracaso ante todo intento en el amar, a menos, que se busque como prioridad el objetivo de hacer de ello una actividad productiva. Y realiza como dictamen que el amor propio no se consagrara sin el amor al prójimo, sin humildad, fe y disciplina.
Pero, veremos mas adelante la impresionante explicación que a su parecer y estudio Erich Fromm no habla del arte de amar y si es o no el acto de amar un arte.
Quien no Conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve… Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, mas grande es el amor… Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
PARACELSO
Y así comienza este libro que resulta ser una aventura para el alma y el espíritu. Esto es un resumen basado en el entendimiento del autor del articulo y no significa que sea un juicio concreto de la obra de la que se trata, así es que de lo que el motivo principal de este texto es el de invitar a que cada uno lea el libro y pueda disfrutar de la gran obra de Fromm.
¡El amor es un fichaje!
No, no lo es
Fromm define los errores acerca de las creencias del amor, lo cual resulta muy interesante por que comienza con algo de historia pero que aún sucede y nos remonta al amor en la época Victoriana en donde en resumen todo se hacía como si de un contrato se tratase, la creencia del amor aquí es que primero se pacta y ya después del matrimonio ira naciendo el amor: nada muy lejano a situaciones que en la actualidad siguen sucediendo y mas adelante entenderemos que el libro no se trata de este tipo de amor, mas bien nos introduce en esta creencias que ha tenido el humano como sociedad acerca del amor sin embargo, el amor va más allá y mas adelante abriremos muchos los ojos como me ha sucedido a mí. En esta época todo era una negociación y la mayor parte de las uniones se realizaban por conveniencia mediante acuerdos sociales que se pactaban en aquel momento con lo que se poseía como la razón de la correcta manera en la concepción de amar.
La mercadería del amor
En este segundo error en la concepción de amar Erich nos refiere al ejemplo de la posguerra mundial segunda en la que la mujer empoderada atraía, era muy interesante el sex appeal, que bebieran, fumaran, etc. Pero, aunque se nos haga referencia histórica de estos hechos esas mismas creencias siguen ocurriendo dentro de nosotros ya sea en unos o en otros, pero no están alejadas de una realidad actual y aquí esta parte es muy importante por que nos habla del amor de pareja en el que se concluye que impera la confusión de que el amar o la concepción del amor significa ser amado y eso es lo importante entonces, ¿Qué tengo que hacer para ser amado? Esa es la pregunta y pues, se necesita como si fuese mercadería adquirir valor en el mercado para poder ser merecedor del amor “tienes para lo que te alcanza” ¿entonces, el amor como objeto se compra? Para ello se requiere convertirse en un conjunto de concepto atractivos que para hombres y mujeres alcance la compra del objeto tan preciado que es el amor. No quiero decir que la frase que se usa actualmente “tienes para lo que te alcanza emocionalmente” en los ejercicios psicológicos contemporáneos genere alguna herida en alguna susceptibilidad si no más bien lo que se busca no es como meta en este análisis el camino en el amor de pareja sino el amor como gran concepto y para ello entiendo bien lo útil que es la ejemplificación de lo que a veces creemos que es el amor.
…de Cualquier manera, la sensación de enamorarse solo se desarrolla con respecto a las mercaderías humanas que están dentro de nuestras posibilidades de intercambio. En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y trabajo.
“El Arte de Amar, Erich Fromm”
Si seguimos el hilo veremos que aún siguen vivos estos esquemas hasta aquí presentados acerca del amor en donde en el primero observamos al amor como contrato social y conveniente y, en el segundo vemos algo así como lo que nos presenta la industria del cine con amores y desgracias, mercado y tendencias en las que el humano piensa… – tengo que formar parte en el interés social actual para tomar valor y venir a ser amado –
¡El enamoramiento!
Entre el estar enamorado y el amor existe una gran confusión y es un tercer error acerca del amor que se hace referencia en este libro y me gusta mucho que lo plasma tan real explicando como al momento en el que dos personas deciden conocerse, acortar barreras y tener un acercamiento el uno al otro resulta una experiencia maravillosa, estimulante y excitante y mas aún para aquellas personas que han vivido encerradas, aisladas y sin amor.
Este acontecimiento del enamoramiento y la química ante ello lo explica de manera muy interesante Eduardo Calixto en el libro “Un Clavado a tu cerebro”
Se puede definir esto según el Doctor Calixto como un estado de locura temporal.
Entonces una vez terminado ese estado lo mas probable es que el ser enamorado vuelva nuevamente a su estado de vacío y soledad que le precedía a la excitante aventura de su amor y lo que el sueño acabe.
Y entonces, empezamos a entrar en la parte interesante y maravillosa de este libro en la que empieza el amor a ser tomado como un arte y al que solo se da como solución aparente ante el fracaso del amor el hecho de examinar el por qué las causas de dicho fracaso, si es que alguna vez lo ha sentido y se vuelve necesario estudiar el significado del amor.
Fromm nos dice en orden lo siguiente:
1.- Es necesario tomar consciencia de que el amor es un arte, tal como es un arte el vivir
2.- Una vez tomada consciencia se exigen 3 factores que son el de aprender primero, practicar después y mucho hasta que, por fin, como tercer factor lleguemos al dominio, el dominio del arte de amar.