
Conectando Puntos. Luchando por los sueños y tomando decisiones
Les dejamos en esta magistral conferencia que impartió Steve Jobs en la Universidad de Stanford, Dejamos el video listo para que lo veas en la parte de arriba y en el enlace esta el texto citado en la conferencia en el año 2005.
¡Ama lo que haces!
Este es punto principal de la conferencia, sin embargo, tenemos el deleite de escuchar su historia y creo que mas bien se refiere al amor por la vida. Es un relato real de una persona que nos invita a luchar por nuestros sueños.
¿Por qué perdemos nuestros sueños?
En general no todos los problemas emocionales son sufridos por un adicto, también en toda la población hay un gran porcentaje de gente que decide abandonar sus sueños y esto es porque quizá la vida cuesta y hay un reto que vencer que se llama miedo.
Cuando luchas por un sueño vas en contra de esa gran mayoría que decidió no hacerlo y te convertirás en una persona diferente, en un líder y hay que saber que eso conlleva una responsabilidad. La responsabilidad de creer en uno mismo y eso significa enfrentarse a los temores propios y a las sensaciones de dolor. Por que si no crees en ti entonces serás vulnerable a las opiniones de los demás en mucha o poca cantidad, pero lo que si es cierto es que quizás hayas dejado de luchar por ellos y peor aún hayas creído que no lo mereces.
Ahora es importante darse cuenta de que la vida es impulsada por el motor de los sueños, aquí te dejamos este enlace muy interesante y motivador acerca de lo importante que son los sueños, lo importante que es vivir para lograrlos y además saber una sola cosa. Todos nos vamos a morir y que por lo menos hayamos entendido que entregarlo todo por lo que nuestro corazón anhela es haber vivido la misión que llevábamos adentro.
La frustración ante la vida es un sentir que nos esta pidiendo un cambio, que hagamos algo pero para ello debemos de vencer el miedo y las adversidades; hacernos responsables de nosotros mismos y nuestras propias consecuencias, confesar que se ha vivido como lo diría Pablo Neruda, sentir que se ha vivido por lo que se ha anhelado y en muchas ocasiones aceptar el fracaso pues es un riesgo que se corre inherente a la búsqueda del éxito en nuestras misiones.
Retomemos a Steve Jobs y la sugerencia de conectar los puntos en la vida
Esta parte de la conferencia es interesantísima puesto que podría ser su historia una catástrofe llena de traumas pues fue dado en adopción porque su mama lo entrego, etc.
También, encontraremos varios temas interesantes de como perdió Apple y como la recupero, pero lo más importante es el mensaje pues decidió abandonar la universidad y concentrarse en las tipografías. El nos expone lo importante de seguir lo que tu corazón busca, aunque parezca que nada de eso tiene sentido pues en un futuro conectaras los puntos y te darás cuenta por fue la mejor decisión que pudiste haber tomado pues cada punto de decisión que tomaste en el camino te llevo a una realidad que contaras un día como el triunfo de tu vida y esto, no se hace escapando de la realidad sino asumiendo la responsabilidad ante ella.
En los videos publicados con anterioridad Lo que quedo de Pancho parte 1 y Lo que quedo de Pancho parte 2 encontramos una realidad cruda que plasma de manera muy transparente el director Amir Galván y en donde encontraremos 2 personajes muy típicos en donde nos podemos identificar estando en la adicción activa cualquier persona y hay un momento en donde el Yayo le dice a Pancho delante de la cámara “ Duele” si, la vida duele.
La vida duele y mucho, pero ¿Como recuperarse de las adicciones? ¿Cómo recuperar los sueños? Es algo que, en diferentes escalas emocionales, pero ante las mismas exigencias tendrá que enfrentar cualquier ser humano y no importa si enfermaste y adquiriste la enfermedad de la adicción al juego, adicción al sexo, adicción al alcoholismo, adicción a las drogas, etc. O si simplemente no eres adicto pero eres una persona que como muchos en algún momento de nuestras vidas tendremos que enfrentar ese sentir que nombra el Yayo, “Duele, La vida Duele”, Pero hoy es momento de enfrentarlo y no importa lo que paso atrás por que puedes entonces conectar los puntos de tu vida y darte cuenta que gracias a todo ello hoy vives esta realidad y si se logra sentir en el interior esas emociones y vivirlas entonces es que vamos tomando consciencia de la vida y esa frase tomara un sentido positivo.
Somos responsable de nuestras propias vidas, somos responsables de lo que sentimos por nosotros y de lo que luchamos por nosotros, de eso somos responsables en verdad en esta vida.
Estar Hambrientos
Esta parte es increíble por que si estas leyendo esto déjanos decirte que comprendemos tu dolor por que lo hemos vivido si eres o no un adicto eso no importa lo que importa que sepas que sabemos decirte que si se puede por que nosotros mismos lo hemos vivido y ese es el desafío de la vida. Ahora ¿Verdad que no es tan fácil y romántico luchar por nuestros propios sueños? No, la respuesta es no pues, un líder se forma en la adversidad, en el dolor, en la valentía de sentir, en la valentía de pedir ayuda, en la valentía de ayudarse y dejar a las generaciones futuras algo bueno que inspire a los jóvenes.
Justo en esta parte de la conferencia Jobs invita a estar hambrientos siempre y todo el tiempo; eso hace referencia a los sueños, a la búsqueda y al hambre por vivir.
En la explicación de la frase Dios Ha muerto y ha nacido el super hombre. No se refiere Nietzsche a un evento grosero o anti espiritual sino mas bien se refiere al nacimiento después de habernos conocido a nosotros mismos ¿Por qué hemos de dejar nuestras vidas en las manos de una promesa que nos han instruido? ¿Por qué no mejor vivimos la promesa de Dios acerca de que somos hechos a su imagen y semejanza? El tan solo pensar este hecho ya significa responsabilidad de que tenemos el poder infinito en nuestras manos y lo importante es saber que el milagro inexplicable de vivir ya lo tenemos y ahora le toca al hombre explotarlo y disfrutarlo, pero exige responsabilidad y tomar el control de aceptar nuestros fracasos y nuestras victorias.
En nuestra sección de reflexiones vas a poder encontrar los textos diarios de NA y AA además de otras en las que podemos ponernos a pensar en porque que vale la pena vivir y por que vale la pena luchar.
Sin más, te dejamos con esta conferencia maravillosa que te tocara el alma y te sembrara ilusión.
Esperamos que la disfrutes.